Canciones para ampliar vocabulario
Canciones para ampliar vocabulario

Que los niños escuchen canciones infantiles desde que nacen y durante toda su infancia es la forma más fácil y eficaz de proporcionarles un vocabulario rico y variado.
Mientras escuchan y cantan esas canciones, los niños no solo ejercitan su memoria, sino que tienen la oportunidad de crecer en un entorno que les propicia estímulos que facilitarán su iniciación a la lectura.
Toru Kumon observó que los niños que se sabían de memoria muchas canciones tenían una gran capacidad de aprendizaje. Por eso afirmaba que «si acostumbramos a los niños a oír canciones y les leemos en voz alta, aprenden fácilmente a leer».
Cuando los niños escuchan canciones, aunque al principio no las entiendan, memorizan la letra guiándose con la melodía y el ritmo. Poco a poco asimilan las palabras de la canción, amplían su vocabulario y profundizan en la comprensión del significado de las palabras a medida que escuchan nuevas canciones. Todo este proceso estimula la iniciación a la lectura.
Numerosas investigaciones científicas realizadas en diferentes partes del mundo confirman que las canciones ayudan significativamente en el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Por eso desde Kumon se promueve que las familias canten canciones infantiles en casa con sus hijos. Además, las canciones infantiles transmiten tranquilidad y desarrollan la concentración y el sentido musical de los más pequeños.
Todos estos beneficios explican el aumento del número de científicos que defienden, como el profesor Toru Kumon, la presencia de la música en la rutina diaria de los niños más pequeños. Por todo ello resulta imprescindible que los padres con hijos pequeños incorporen esta práctica en sus actividades cotidianas.
Sobre la selección y la dificultad de las canciones
Las primeras canciones deben ser breves, repetitivas y fáciles de entender. Las canciones han de tener letra, y no ser simplemente instrumentales, para que las palabras empiecen a envolver al niño. A continuación se puede ampliar la dificultad de las canciones con otras que tengan una duración mayor y ofrezcan un vocabulario más amplio al contar una historia completa de principio a fin. Muchas de estas canciones infantiles proceden de antiguos romances y cuentos populares.
También hay numerosas canciones actuales compuestas para un público infantil que cumplen todos estos criterios
Consejos para empezar a cantar en familia
Antes: buscar el momento adecuado
- Aprovechar las pequeñas rutinas diarias que permiten cantar juntos canciones infantiles: el momento de irse a dormir, la hora del baño, el trayecto a la escuela o un desplazamiento.
- Incrementar progresivamente la frecuencia con la que se realiza esta actividad.
Durante: ¿cómo hacerlo?
- Cantar a la vez las canciones con los niños. No levantar la voz ni sobreactuar.
- Observar qué canciones le gustan al niño: si intenta repetir la letra, da palmas y baila mientras escucha una determinada canción quiere decir que esa canción le llama la atención.
- Darle al niño la oportunidad de escuchar la misma canción cuantas veces desee.
Después: ¿qué hacer?
- Mantener un pequeño registro de las canciones que se escuchan y que el niño es capaz de cantar él solo para ser conscientes de todo el aprendizaje acumulado.
Selección recomendada por Kumon
Para facilitar a las familias la búsqueda de canciones infantiles adecuadas, se presenta a continuación una selección de 15 libros y CD de canciones infantiles de gran calidad que son ideales para niños que aún no saben leer o que están empezando a hacerlo.
Consejos para elegir un libro
¿Qué es lo que se debe tener en cuenta cuando se elige un libro? Conoce nuestras recomendaciones y descubre las diferentes etapas por las que atraviesa un lector.

Diario de lecturas
Crea un Diario de lecturas donde guardar el historial de lecturas de esta bibliografía recomendada. Valora todos los libros que quieras y accede a tu biblioteca personalizada.

Descubre su potencial
Nuestro programa de lectura abarca desde la iniciación a la lectura hasta la lectura crítica. Concierta una cita para realizar gratuitamente una prueba de lectura y poder asesorarte.
